EL ALQUILER FANTASMA, DE HENRY JAMES (1) - RELATO DE TERROR - LA VOZ SILENCIOSA
🏘El alquiler fantasma (The Ghostly Rental) —también publicado en español como: El fantasma que pagaba alquiler— es un relato de fantasmas del escritor norteamericano Henry James (1843-1916), publicado originalmente en ...la edición de septiembre de 1876 de la revista Scribner's Monthlyy luego reeditado en la antología de 1948: Los cuentos de fantasmas de Henry James (The Ghostly Tales of Henry James).
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
CUENTOS Y RELATOS A MEDIANOCHE
El alquiler fantasma, uno de los cuentos de Henry James más reconocidos, relata la historia de un joven sumamente curioso, nuevo en la aldea, que durante uno de sus largos paseos descubre una casa embrujada en las afueras.
El fantasma de este relato tiene menos que ver con lo sobrenatural y lo paranormal que con una mirada más psicológica del propio protagonista, algo frecuente en la obra de Henry James, y que alcanzó su máxima expresión en Otra vuelta de tuerca (The Turn of the Screw).
22 de MAYO de abril de 2022
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#CrepyPastas #laVozSilenciosa #RelatosDeMisterio[+] Mostrar más
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
CUENTOS Y RELATOS A MEDIANOCHE
El alquiler fantasma, uno de los cuentos de Henry James más reconocidos, relata la historia de un joven sumamente curioso, nuevo en la aldea, que durante uno de sus largos paseos descubre una casa embrujada en las afueras.
El fantasma de este relato tiene menos que ver con lo sobrenatural y lo paranormal que con una mirada más psicológica del propio protagonista, algo frecuente en la obra de Henry James, y que alcanzó su máxima expresión en Otra vuelta de tuerca (The Turn of the Screw).
22 de MAYO de abril de 2022
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#CrepyPastas #laVozSilenciosa #RelatosDeMisterio[+] Mostrar más

activo
EL ALQUILER FANTASMA, DE HENRY JAMES (1) - RELATO DE TERROR - LA VOZ SILENCIOSA
🏘El alquiler fantasma (The Ghostly Rental) —también publicado en español como: El fantasma que pagaba alquiler— es un relato de fantasmas del escritor norteamericano Henry James (1843-1916), publicado originalmente en ...la edición de septiembre de 1876 de la revista Scribner's Monthlyy luego reeditado en la antología de 1948: Los cuentos de fantasmas de Henry James (The Ghostly Tales of Henry James).
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
CUENTOS Y RELATOS A MEDIANOCHE
El alquiler fantasma, uno de los cuentos de Henry James más reconocidos, relata la historia de un joven sumamente curioso, nuevo en la aldea, que durante uno de sus largos paseos descubre una casa embrujada en las afueras.
El fantasma de este relato tiene menos que ver con lo sobrenatural y lo paranormal que con una mirada más psicológica del propio protagonista, algo frecuente en la obra de Henry James, y que alcanzó su máxima expresión en Otra vuelta de tuerca (The Turn of the Screw).
22 de MAYO de abril de 2022
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#CrepyPastas #laVozSilenciosa #RelatosDeMisterio[+] Mostrar más
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
CUENTOS Y RELATOS A MEDIANOCHE
El alquiler fantasma, uno de los cuentos de Henry James más reconocidos, relata la historia de un joven sumamente curioso, nuevo en la aldea, que durante uno de sus largos paseos descubre una casa embrujada en las afueras.
El fantasma de este relato tiene menos que ver con lo sobrenatural y lo paranormal que con una mirada más psicológica del propio protagonista, algo frecuente en la obra de Henry James, y que alcanzó su máxima expresión en Otra vuelta de tuerca (The Turn of the Screw).
22 de MAYO de abril de 2022
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#CrepyPastas #laVozSilenciosa #RelatosDeMisterio[+] Mostrar más

activo
EL LOBO Y LA ARDILLA - LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
🐺🐿Había una vez un lobo que perseguía a una ardilla para comérsela. Pero esta siempre conseguía escaparse. Unas veces, la ardilla lograba escapar el lobo trepando por un árbol. Otras, ...la ardilla se escondía en la madriguera de algún conejo. Y en alguna ocasión, la ardilla había conseguido huir usando los túneles cavados por algún topo.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
El lobo y la ardilla, de Eva María Rodríguez
Había una vez un lobo que perseguía a una ardilla para comérsela. Pero esta siempre conseguía escaparse. Unas veces, la ardilla lograba escapar el lobo trepando por un árbol. Otras, la ardilla se escondía en la madriguera de algún conejo. Y en alguna ocasión, la ardilla había conseguido huir usando los túneles cavados por algún topo.
El lobo estaba obsesionado con aquella ardilla que se le escapaba constantemente. Y la ardilla, que lo sabía, no había otra cosa que burlarse de él, haciendo que todo el bosque se riera del lobo.
Convertido en el hazmerreír del lugar, el lobo decidió no hacer ninguna otra cosa hasta que no cazara a la ardilla.
A la ardilla esto le pareció muy divertido, así que no hacía más que jugar con el lobo, para reírse de él y dejarlo en ridículo.
Hasta que un día la ardilla se despistó y le calló una jaula encima. El lobo empezó a merodear alrededor de la jaula. La ardilla, a pesar de todo, se burlaba del lobo.
—¡Aquí no me pillas! ¡Aquí no me pillas! —canturreaba la ardilla.
Hasta que se empezaron a oír las voces de los humanos.
—¡Oh, no! —exclamó la ardilla—. He caído de una trampa de esas que ponen los animales grandes de dos patas. ¡Lobo, ayúdame!
Pero el miedo que tenía el lobo que le cogieran los humanos era más grande que su obsesión por la ardilla, así que la dejó allí y huyó.
Ahora la ardilla está en una gran jaula en un parque y no puede huir. Pero, a pesar de estar encerrada, no pierde la ocasión de gritarle a los perros:
—¡A que no me coges!
Pero ninguno hace caso a la ardilla, que por tomar el pelo al lobo del bosque y no estar atenta, ahora vive encerrada en una jaula. Come bien y ningún depredador la acecha, pero ella preferiría vivir feliz en el bosque.
El lobo ahora ya no persigue ardillas, pues ha descubierto que hay otras presas menos escurridizas. Y, si alguna se le escapa, se busca otra.
Pero un día la ardilla consiguió escapar, y volvió al bosque. Lo primero que hizo fue buscar al lobo.
—¡Cógeme, lobo tonto! —le gritó la ardilla.
El lobo levantó las orejas, enseñó los dientes, pero se contuvo.
—¿Sabes lo que te digo? —dijo el lobo—. Paso de ti. Vete a molestar a otro.
Ahora cada uno anda a lo suyo. Aunque la ardilla no se despista, pues no ha descartado que el lobo pase de ella solo como una estrategia para que se confíe ya así pueda hincarle el diente cuando menos se lo espere.
Y hace bien, que, con los lobos, nunca se sabe.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #LeyendasyFabulas[+] Mostrar más
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
El lobo y la ardilla, de Eva María Rodríguez
Había una vez un lobo que perseguía a una ardilla para comérsela. Pero esta siempre conseguía escaparse. Unas veces, la ardilla lograba escapar el lobo trepando por un árbol. Otras, la ardilla se escondía en la madriguera de algún conejo. Y en alguna ocasión, la ardilla había conseguido huir usando los túneles cavados por algún topo.
El lobo estaba obsesionado con aquella ardilla que se le escapaba constantemente. Y la ardilla, que lo sabía, no había otra cosa que burlarse de él, haciendo que todo el bosque se riera del lobo.
Convertido en el hazmerreír del lugar, el lobo decidió no hacer ninguna otra cosa hasta que no cazara a la ardilla.
A la ardilla esto le pareció muy divertido, así que no hacía más que jugar con el lobo, para reírse de él y dejarlo en ridículo.
Hasta que un día la ardilla se despistó y le calló una jaula encima. El lobo empezó a merodear alrededor de la jaula. La ardilla, a pesar de todo, se burlaba del lobo.
—¡Aquí no me pillas! ¡Aquí no me pillas! —canturreaba la ardilla.
Hasta que se empezaron a oír las voces de los humanos.
—¡Oh, no! —exclamó la ardilla—. He caído de una trampa de esas que ponen los animales grandes de dos patas. ¡Lobo, ayúdame!
Pero el miedo que tenía el lobo que le cogieran los humanos era más grande que su obsesión por la ardilla, así que la dejó allí y huyó.
Ahora la ardilla está en una gran jaula en un parque y no puede huir. Pero, a pesar de estar encerrada, no pierde la ocasión de gritarle a los perros:
—¡A que no me coges!
Pero ninguno hace caso a la ardilla, que por tomar el pelo al lobo del bosque y no estar atenta, ahora vive encerrada en una jaula. Come bien y ningún depredador la acecha, pero ella preferiría vivir feliz en el bosque.
El lobo ahora ya no persigue ardillas, pues ha descubierto que hay otras presas menos escurridizas. Y, si alguna se le escapa, se busca otra.
Pero un día la ardilla consiguió escapar, y volvió al bosque. Lo primero que hizo fue buscar al lobo.
—¡Cógeme, lobo tonto! —le gritó la ardilla.
El lobo levantó las orejas, enseñó los dientes, pero se contuvo.
—¿Sabes lo que te digo? —dijo el lobo—. Paso de ti. Vete a molestar a otro.
Ahora cada uno anda a lo suyo. Aunque la ardilla no se despista, pues no ha descartado que el lobo pase de ella solo como una estrategia para que se confíe ya así pueda hincarle el diente cuando menos se lo espere.
Y hace bien, que, con los lobos, nunca se sabe.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #LeyendasyFabulas[+] Mostrar más

activo
LA PIEDRA NEGRA, DE TES NEHUÉN - COMENTARIOS Y COLABORADORES DE LA VOZ SILENCIOSA
Era la única. Se cansaba de ser tan distinta. Todas las demás piedras tenían su propio clan pero ella siempre andaba aliándose con alguna descarriada sin encontrar un grupo donde ...sentirse contenida. Piedras amarillas, rojas, blancas y grises formaban equipos, paseaban, reían con otras de su especie; pero ella toda negra, no conocía a nadie que se le pareciera.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------
COMENTARIOS Y COLABORACIONES EN LA VOZ SILENCIOSA
La piedra negra, de Tes Nehuén
Era la única. Se cansaba de ser tan distinta. Todas las demás piedras tenían su propio clan pero ella siempre andaba aliándose con alguna descarriada sin encontrar un grupo donde sentirse contenida. Piedras amarillas, rojas, blancas y grises formaban equipos, paseaban, reían con otras de su especie; pero ella toda negra, no conocía a nadie que se le pareciera.
Una tarde decidió marcharse, ‘quizás en otro río todas las piedras sean negras’, se dijo. Nadie la echó de menos; es lo que sucede con los números impares: molestan, desproporcionan y es mejor que sean recortados de la ecuación. Comenzó a recorrer el lecho del río; anduvo kilómetros y kilómetros, pero lo único que halló fue más de lo mismo: piedras amarillas, rojas, incluso con pintitas de varios colores, pero no encontró ninguna piedra negra.
Un día en el que después de una caminata agotadora se había tirado a descansar le sucedió algo insólito. De pronto, todo se puso oscuro y el suelo comenzó a moverse. No podía ver nada, sólo oía voces de alegría a su alrededor. Cuando abrió los ojos notó que estaba en una caja de vidrio, apoyada sobre una cómoda alfombrilla y muchísima gente la observaba con devoción. Comenzó a sonreír porque eso era lo que había visto hacer a las piedras cuando otras las mimaban.
Cuando se hizo de noche, la gente se fue y todas las luces se apagaron. Con la escasa luz pudo ver, sin embargo, que a su lado había una piedra lila. Comenzaron a charlar y a contarse sus vidas: que eran algo parecidas. Su nueva amiga le dijo que estaban allí por exóticas. ‘Estas personas disfrutan de hallar piedras extrañas y las ponen aquí para que otros vengan a vernos. ¿A que es curioso?.
Pasaron los días: de día había que estarse quietecita para que la gente la observara sin notar nada raro, pero por las noches podía acercarse a su amiga y reírse un buen rato. En uno de esos encuentros nocturnos su amiga Lila le propuso que se fugaran. Sonaba interesante: ambas estaban cansadas de tanta quietud. Así que se marcharon esa misma noche, haciendo trizas la vitrina en la que se hallaban guardadas. Lila le había dicho que conocía un lugar, y hacia allí la llevó. Era literalmente un paraíso; allí vivían piedras de todos los colores, y muchas de ellas eran negras y otras, lilas. Desde entonces viven juntas en ese espacio, felices en su rareza.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #LaPiedraNegraDeTesNehuén[+] Mostrar más
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------
COMENTARIOS Y COLABORACIONES EN LA VOZ SILENCIOSA
La piedra negra, de Tes Nehuén
Era la única. Se cansaba de ser tan distinta. Todas las demás piedras tenían su propio clan pero ella siempre andaba aliándose con alguna descarriada sin encontrar un grupo donde sentirse contenida. Piedras amarillas, rojas, blancas y grises formaban equipos, paseaban, reían con otras de su especie; pero ella toda negra, no conocía a nadie que se le pareciera.
Una tarde decidió marcharse, ‘quizás en otro río todas las piedras sean negras’, se dijo. Nadie la echó de menos; es lo que sucede con los números impares: molestan, desproporcionan y es mejor que sean recortados de la ecuación. Comenzó a recorrer el lecho del río; anduvo kilómetros y kilómetros, pero lo único que halló fue más de lo mismo: piedras amarillas, rojas, incluso con pintitas de varios colores, pero no encontró ninguna piedra negra.
Un día en el que después de una caminata agotadora se había tirado a descansar le sucedió algo insólito. De pronto, todo se puso oscuro y el suelo comenzó a moverse. No podía ver nada, sólo oía voces de alegría a su alrededor. Cuando abrió los ojos notó que estaba en una caja de vidrio, apoyada sobre una cómoda alfombrilla y muchísima gente la observaba con devoción. Comenzó a sonreír porque eso era lo que había visto hacer a las piedras cuando otras las mimaban.
Cuando se hizo de noche, la gente se fue y todas las luces se apagaron. Con la escasa luz pudo ver, sin embargo, que a su lado había una piedra lila. Comenzaron a charlar y a contarse sus vidas: que eran algo parecidas. Su nueva amiga le dijo que estaban allí por exóticas. ‘Estas personas disfrutan de hallar piedras extrañas y las ponen aquí para que otros vengan a vernos. ¿A que es curioso?.
Pasaron los días: de día había que estarse quietecita para que la gente la observara sin notar nada raro, pero por las noches podía acercarse a su amiga y reírse un buen rato. En uno de esos encuentros nocturnos su amiga Lila le propuso que se fugaran. Sonaba interesante: ambas estaban cansadas de tanta quietud. Así que se marcharon esa misma noche, haciendo trizas la vitrina en la que se hallaban guardadas. Lila le había dicho que conocía un lugar, y hacia allí la llevó. Era literalmente un paraíso; allí vivían piedras de todos los colores, y muchas de ellas eran negras y otras, lilas. Desde entonces viven juntas en ese espacio, felices en su rareza.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #LaPiedraNegraDeTesNehuén[+] Mostrar más

activo
DESDE EL MÁS ALLÁ, DE H.P. LOVECRAFT - RELATO DE TERROR - LA VOZ SILENCIOSA
👾🤖Desde el más allá (From Beyond) es un relato de terror del escritor norteamericano H.P. Lovecraft (1890-1937), escrito en 1920 y publicado originalmente en la edición de junio de 1934 ...de la revista The Fantasy Fan. Luego aparecería en la edición de febrero de 1938 de la revista Weird Tales, y finalmente sería reeditado por Arkham House en la antología de 1943: Más allá del muro del sueño (Beyond the Wall of Sleep) [ver: ¡No te metas con la glándula pineal!: análisis de «Del más allá» de Lovecraft]
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
CUENTOS Y RELATOS A MEDIANOCHE
Desde el más allá, de H.P. Lovecraft
Desde el más allá, quizás uno de los relatos de H.P. Lovecraft más vinculados a la ciencia ficción, relata la historia de Crawford Tillinghast, un científico loco que diseña un dispositivo capaz de estimular la glándula pineal, lo cual le permite a los sujetos tratados percibir otros planos de existencia fuera del alcance de nuestros cinco sentidos.
El narrador se somete a la experiencia con el dispositivo de Tillinghast, y rápidamente advierte que un entorno nuevo, traslúcido, se superpone a nuestra propia realidad. Desde esa perspectiva, es testigo de la presencia de toda clase de horribles seres interdimensionales (ver: Seres Interdimensionales en los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft) a nuestro alrededor. Según el propio Tillinghast, el problema consiste en que al observar esas dimensiones extrañas, superpuestas con la nuestra, también se produce un efecto inverso, es decir, permite que los seres interdimensionales perciban a los humanos (ver: Si los ves, Ellos te ven).
Si bien Desde el más allá no pertenece formalmente a los Mitos de Cthulhu, está conectado con otros cuentos de Lovecraft, por ejemplo, El caso de Charles Charles Dexter Ward (The Case of Charles Dexter Ward) —y con el cuento de Clark Ashton Smith: Asesinato en la Cuarta Dimensión (Murder in the Fourth Dimension)—, a través de dos personajes secundarios: James y Eliza Tillinghast, quienes probablemente están relacionados con el científico desquiciado de Desde el más allá.
Desde el más allá analiza la posibilidad de ampliar nuestros sentidos, y de hecho sentir la realidad en un nivel de complejidad inconcebible, la cual nos sería filtrada, en cierto modo, por la glándula pineal. Naturalmente, esta mirada en particular se inscribe dentro del Horror Cósmico, y declara que solo puede sobrevenir la locura y la muerte para todo aquel que contemple el universo en sus infinitos y aterradores matices.
21 de MAYO de abril de 2022
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#CrepyPastas #laVozSilenciosa #RelatosDeMisterio[+] Mostrar más
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
CUENTOS Y RELATOS A MEDIANOCHE
Desde el más allá, de H.P. Lovecraft
Desde el más allá, quizás uno de los relatos de H.P. Lovecraft más vinculados a la ciencia ficción, relata la historia de Crawford Tillinghast, un científico loco que diseña un dispositivo capaz de estimular la glándula pineal, lo cual le permite a los sujetos tratados percibir otros planos de existencia fuera del alcance de nuestros cinco sentidos.
El narrador se somete a la experiencia con el dispositivo de Tillinghast, y rápidamente advierte que un entorno nuevo, traslúcido, se superpone a nuestra propia realidad. Desde esa perspectiva, es testigo de la presencia de toda clase de horribles seres interdimensionales (ver: Seres Interdimensionales en los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft) a nuestro alrededor. Según el propio Tillinghast, el problema consiste en que al observar esas dimensiones extrañas, superpuestas con la nuestra, también se produce un efecto inverso, es decir, permite que los seres interdimensionales perciban a los humanos (ver: Si los ves, Ellos te ven).
Si bien Desde el más allá no pertenece formalmente a los Mitos de Cthulhu, está conectado con otros cuentos de Lovecraft, por ejemplo, El caso de Charles Charles Dexter Ward (The Case of Charles Dexter Ward) —y con el cuento de Clark Ashton Smith: Asesinato en la Cuarta Dimensión (Murder in the Fourth Dimension)—, a través de dos personajes secundarios: James y Eliza Tillinghast, quienes probablemente están relacionados con el científico desquiciado de Desde el más allá.
Desde el más allá analiza la posibilidad de ampliar nuestros sentidos, y de hecho sentir la realidad en un nivel de complejidad inconcebible, la cual nos sería filtrada, en cierto modo, por la glándula pineal. Naturalmente, esta mirada en particular se inscribe dentro del Horror Cósmico, y declara que solo puede sobrevenir la locura y la muerte para todo aquel que contemple el universo en sus infinitos y aterradores matices.
21 de MAYO de abril de 2022
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#CrepyPastas #laVozSilenciosa #RelatosDeMisterio[+] Mostrar más

activo
UNINCORDIO, EL UNICORNIO - LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
🦄Había una vez un unicornio que era un muy pesado y no dejaba de molestar; lo que se dice, un auténtico incordio. Por eso todos le llamaban Unincordio.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE ...VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
Unicordio, el unicornio, de Eva María Rodríguez
Había una vez un unicornio que era un muy pesado y no dejaba de molestar; lo que se dice, un auténtico incordio. Por eso todos le llamaban Unincordio.
Unincordio, el unicornio, se pasaba el día fastidiando a todo el que se cruzaba en su camino. Y si no se cruzaba nadie —cosa habitual, pues todos le evitaban—, Unincordio iba en busca de cualquier al que pudiera importunar.
Lo que más le gustaba a Unincordio, el unicornio, era revolver el cabello largo enredándolo con su enorme cuerno. Se lo hacía a las hadas, a los elfos, a los humanos e incluso a los leones.
A Unincordio, el unicornio, también le gustaba mucho enganchar a por detrás con su cuerno la ropa o la piel peluda de los animales. Unas veces simplemente metía el cuerno y empujaba al que fuera. Pero otras los agarraba bien y los lanzaba varios metros a lo lejos.
Aun así, lo que sin duda era el pasatiempo favorito de Unincordio, el unicornio, era meter el cuerno en cualquier agujero que encontrase a ver qué pasaba. Le daba lo mismo un agujero en la tierra que un hueco en un árbol, una ventana, una puerta o el orificio nasal de un caballo.
Un día, todos los vecinos del lugar se reunieron. Unincordio, el unicornio, se había convertido en un auténtico problema. No por lo molesto que resultaba, sino porque Unincordio, el unicornio, no entendía que lo que hacía resultaba muy desagradable. Y es que, para Unincordio, el unicornio, lo que hacía no era más que una broma.
—Deberíamos hacerle lo mismo que él nos hace a nosotros, para que vea que no tiene gracia —dijo el búho.
—Eso, que beba de su propia medicina —dijo el conejo.
Y así, entre todos, se organizaron para que Unincordio, el unicornio, viera lo molesto que resultaba todo lo que él hacía.
La primera acción la tomaron las hadas. Con una gran rama se dedicaron a perseguir a Unincordio, el unicornio, para revolverle las crines.
—Dejadme, que me hacéis daño —exclamó Unincordio, el unicornio.
—Eso mismo te decimos nosotras y no nos haces nunca caso —dijeron las hadas.
Pero yo lo hago en broma —dijo Unincordio, el unicornio.
—¡Y nosotras también! —dijeron las hadas.
Unincordio, el unicornio, huyó de ellas.
—Da gracias que no ha sido el león el que ha decidido gastarte esta broma —le gritaron las hadas, a lo lejos.
A Unincordio, el unicornio, no le dio tiempo a reflexionar sobre ello, porque enseguida unos pájaros empezaron a engancharle la piel, y a levantarlo del suelo unos centímetros.
¡Dejadme! —gritó Unincordio, el unicornio. Me hacéis daño.
—El mismo que tú le haces a nuestros amigos cuando les enganchas con tu cuerno —dijeron los pájaros.
Unincordio, el unicornio, salió huyendo. Pero no le dio tiempo a pensar en lo que había pasado, pues, a lo lejos, un rinoceronte se acercaba corriendo peligrosamente hacia él.
Unincordio, el unicornio, salió corriendo, imaginando que el rinoceronte tenía el encargo de reproducir su broma favorita.
Y muy cerca estuvo de sufrirla en sus propias carnes.
Al día siguiente Unincordio, el unicornio, salió a dar un paseo. Nadie le hizo nada, y él no tampoco molestó a nadie.
—Buenos días, Unincordio —le saludaban todos.
Él respondió a todos como si nada hubiera pasado. Y, desde entonces, todos vivieron felices, sin molestarse unos a otros.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #LeyendasyFabulas[+] Mostrar más
-----------------------------------
A PETICIÓN DE ...VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
Unicordio, el unicornio, de Eva María Rodríguez
Había una vez un unicornio que era un muy pesado y no dejaba de molestar; lo que se dice, un auténtico incordio. Por eso todos le llamaban Unincordio.
Unincordio, el unicornio, se pasaba el día fastidiando a todo el que se cruzaba en su camino. Y si no se cruzaba nadie —cosa habitual, pues todos le evitaban—, Unincordio iba en busca de cualquier al que pudiera importunar.
Lo que más le gustaba a Unincordio, el unicornio, era revolver el cabello largo enredándolo con su enorme cuerno. Se lo hacía a las hadas, a los elfos, a los humanos e incluso a los leones.
A Unincordio, el unicornio, también le gustaba mucho enganchar a por detrás con su cuerno la ropa o la piel peluda de los animales. Unas veces simplemente metía el cuerno y empujaba al que fuera. Pero otras los agarraba bien y los lanzaba varios metros a lo lejos.
Aun así, lo que sin duda era el pasatiempo favorito de Unincordio, el unicornio, era meter el cuerno en cualquier agujero que encontrase a ver qué pasaba. Le daba lo mismo un agujero en la tierra que un hueco en un árbol, una ventana, una puerta o el orificio nasal de un caballo.
Un día, todos los vecinos del lugar se reunieron. Unincordio, el unicornio, se había convertido en un auténtico problema. No por lo molesto que resultaba, sino porque Unincordio, el unicornio, no entendía que lo que hacía resultaba muy desagradable. Y es que, para Unincordio, el unicornio, lo que hacía no era más que una broma.
—Deberíamos hacerle lo mismo que él nos hace a nosotros, para que vea que no tiene gracia —dijo el búho.
—Eso, que beba de su propia medicina —dijo el conejo.
Y así, entre todos, se organizaron para que Unincordio, el unicornio, viera lo molesto que resultaba todo lo que él hacía.
La primera acción la tomaron las hadas. Con una gran rama se dedicaron a perseguir a Unincordio, el unicornio, para revolverle las crines.
—Dejadme, que me hacéis daño —exclamó Unincordio, el unicornio.
—Eso mismo te decimos nosotras y no nos haces nunca caso —dijeron las hadas.
Pero yo lo hago en broma —dijo Unincordio, el unicornio.
—¡Y nosotras también! —dijeron las hadas.
Unincordio, el unicornio, huyó de ellas.
—Da gracias que no ha sido el león el que ha decidido gastarte esta broma —le gritaron las hadas, a lo lejos.
A Unincordio, el unicornio, no le dio tiempo a reflexionar sobre ello, porque enseguida unos pájaros empezaron a engancharle la piel, y a levantarlo del suelo unos centímetros.
¡Dejadme! —gritó Unincordio, el unicornio. Me hacéis daño.
—El mismo que tú le haces a nuestros amigos cuando les enganchas con tu cuerno —dijeron los pájaros.
Unincordio, el unicornio, salió huyendo. Pero no le dio tiempo a pensar en lo que había pasado, pues, a lo lejos, un rinoceronte se acercaba corriendo peligrosamente hacia él.
Unincordio, el unicornio, salió corriendo, imaginando que el rinoceronte tenía el encargo de reproducir su broma favorita.
Y muy cerca estuvo de sufrirla en sus propias carnes.
Al día siguiente Unincordio, el unicornio, salió a dar un paseo. Nadie le hizo nada, y él no tampoco molestó a nadie.
—Buenos días, Unincordio —le saludaban todos.
Él respondió a todos como si nada hubiera pasado. Y, desde entonces, todos vivieron felices, sin molestarse unos a otros.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #LeyendasyFabulas[+] Mostrar más

activo
MELODÍAS PARA EUROPA - COLABORADORES DE LA VOZ SILENCIOSA
🌍Reconozcamos que con el mes de mayo siempre llega el momento de tararear alguna que otra canción para ese frenesí patriótico basado en elementos mucho más pacifistas que los que, ...a veces, nos desgrana la actividad política.
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO: ¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
COLABORACIONES EN LA VOZ SILENCIOSA
Melodías para Europa, de Sara Martínez
Reconozcamos que con el mes de mayo siempre llega el momento de tararear alguna que otra canción para ese frenesí patriótico basado en elementos mucho más pacifistas que los que, a veces, nos desgrana la actividad política. Mayo desliza esa sensación que acompaña a las flores con melodías que reponen un poco de cordura a esa hambrienta necesidad de ponderar siempre las capacidades por ser de un lugar u otro. Eurovisión siempre abre y cierra informativos, y si este año nuestra candidata respondía a ese mundo cripto apostante del envite, pues mucho mejor. Tanto es así que todavía resuena el correctivo del jurado profesional a la santa voluntad del pueblo. Y como siempre, el karma corrige la mano invisible del dirigismo experto para despertarnos del sueño “ready” y empoderar a un pueblo que a pesar de su exterminio le quedan ganas de vitorear el canto de su resistencia apoyado por los millones de desplazados que esperan su victoria final.
Así las cosas, hay que reconocer que el día siguiente al evento musical más importante del año siempre tiene su aquel para todo tipo de anecdotarios, que junto al momento infinito de las votaciones es cuando más concentración televisiva consigue. Porque, sinceramente, ni ganan las apuestas ni nunca se acierta con las propuestas elegidas. Al final, siempre hay un motivo que escapa a la estructura de un simple concurso para levantar ese preciado micrófono de cristal como la mejor metáfora de la vulnerabilidad de nosotros mismos. Lo que sí es cierto es que cualquier opción debería ser siempre respetada por el trabajo y la esencia particular de cada una de ellas. Toda expresión musical necesita de ese espacio de reconocimiento a la creatividad como el mejor tesoro de esta humanidad. Y desde esa perspectiva cualquier resultado sabe del aplauso elegante para quedarnos con el mejor mensaje que siempre tararea una melodía.
Tal vez y entonando al poeta mejicano Amado Nervo, “hay algo tan necesario como el pan de cada día y es la paz de cada día. La paz sin la cual el pan es amargo”. Ciertamente, hay triunfos que saben a la amarga realidad de lo que presencian nuestros ojos, demasiada lascivia con la vida de tanta gente que muere al ritmo de la tragedia del mundo o que se ven desplazados a demasiados kilómetros de su propia vida cotidiana. Todo un acervo melódico que empaña el frágil cristal de la convivencia.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #MelodíasParaEuropaSaraMartínez[+] Mostrar más
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO: ¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
COLABORACIONES EN LA VOZ SILENCIOSA
Melodías para Europa, de Sara Martínez
Reconozcamos que con el mes de mayo siempre llega el momento de tararear alguna que otra canción para ese frenesí patriótico basado en elementos mucho más pacifistas que los que, a veces, nos desgrana la actividad política. Mayo desliza esa sensación que acompaña a las flores con melodías que reponen un poco de cordura a esa hambrienta necesidad de ponderar siempre las capacidades por ser de un lugar u otro. Eurovisión siempre abre y cierra informativos, y si este año nuestra candidata respondía a ese mundo cripto apostante del envite, pues mucho mejor. Tanto es así que todavía resuena el correctivo del jurado profesional a la santa voluntad del pueblo. Y como siempre, el karma corrige la mano invisible del dirigismo experto para despertarnos del sueño “ready” y empoderar a un pueblo que a pesar de su exterminio le quedan ganas de vitorear el canto de su resistencia apoyado por los millones de desplazados que esperan su victoria final.
Así las cosas, hay que reconocer que el día siguiente al evento musical más importante del año siempre tiene su aquel para todo tipo de anecdotarios, que junto al momento infinito de las votaciones es cuando más concentración televisiva consigue. Porque, sinceramente, ni ganan las apuestas ni nunca se acierta con las propuestas elegidas. Al final, siempre hay un motivo que escapa a la estructura de un simple concurso para levantar ese preciado micrófono de cristal como la mejor metáfora de la vulnerabilidad de nosotros mismos. Lo que sí es cierto es que cualquier opción debería ser siempre respetada por el trabajo y la esencia particular de cada una de ellas. Toda expresión musical necesita de ese espacio de reconocimiento a la creatividad como el mejor tesoro de esta humanidad. Y desde esa perspectiva cualquier resultado sabe del aplauso elegante para quedarnos con el mejor mensaje que siempre tararea una melodía.
Tal vez y entonando al poeta mejicano Amado Nervo, “hay algo tan necesario como el pan de cada día y es la paz de cada día. La paz sin la cual el pan es amargo”. Ciertamente, hay triunfos que saben a la amarga realidad de lo que presencian nuestros ojos, demasiada lascivia con la vida de tanta gente que muere al ritmo de la tragedia del mundo o que se ven desplazados a demasiados kilómetros de su propia vida cotidiana. Todo un acervo melódico que empaña el frágil cristal de la convivencia.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #MelodíasParaEuropaSaraMartínez[+] Mostrar más

activo
DAMAS DE HONOR, de HUGH B. CAVE - RELATO DE TERROR - LA VOZ SILENCIOSA
Damas de honor (Ladies in Waiting) —a veces traducido como Mujeres que esperan y Las damas están esperando— es un relato de terror del escritor norteamericano Hugh B. Cave (1910-2004), ...publicado en la edición de junio de 1975 de la revista Whispers, y luego reeditado en la antología de 1977: Murgunstrumm y otros (Murgunstrumm and Others).
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
CUENTOS Y RELATOS A MEDIANOCHE
Damas de honor, de M.R. James
Norman y Linda regresan a una antigua casa vacía en Nueva Inglaterra con la intención de comprarla. Durante su visita anterior quedaron atrapados allí por una fuerte tormenta de nieve. Durante la noche, Linda entra en estado de shock. Afirma haber visto algo en la oscuridad, y Norman percibe en la habitación un penetrante olor masculino. Eventualmente, Linda insiste en regresar a la Casa Creighton, y Norman, que odió el lugar desde el principio, no puede imaginar por qué su joven esposa insistiría en visitarla por segunda vez. Quizás tenga que ver con ese extraño olor a hombre... (ver: El cuerpo de la mujer en el Horror)
Damas de honor de Hugh B. Cave apareció en la revista Whispers en 1977, uno de los pocos intentos dignos de elogio por revivir las revistas pulp como Weird Tales, que dejó de publicarse en 1954. De hecho, el título de la revista es un homenaje al periódico apócrifo que menciona H.P. Lovecraft en Lo innombrable (The Unnamable, 1925), donde Randolph Carter y su amigo, Joel Manton, están sentados en una vieja tumba decrépita debatiendo sobre la naturaleza del horror. Aquel debate filosófico está relacionado con el pequeño escándalo que suscitó el cuento de 1924: Los amados muertos (The Loved Dead), escrito en colaboración con C. M. Eddy, Jr., donde Lovecraft explora con extraordinaria sutileza el tema de la necrofilia (ver: En la cama de Lovecraft)
Es pertinente que Damas de honor haya sido publicado en Whispers. Aquí, Hugh B. Cave explora este aspecto oscuro de los Mitos de Cthulhu, no a través de vivos que sienten un deseo enfermizo por los muertos, sino por los difuntos que de algún modo acechan a los vivos para satisfacer sus impulsos básicos (ver: La Casa como entidad orgánica y consciente en el Gótico)
Damas de honor es un interesante pastiche de los Mitos de Cthulhu, aunque además incluye otros dispositivos más convencionales del horror: una casa embrujada, el regreso compulsivo a un lugar de pesadilla, referencias a un mal ancestral y —más típico de la década de 1970 que de la de 1930— una mezcla abierta de horror y sexualidad en la escena culminante, la cual nunca habría podido aparecer en Weird Tales (ver: Casas como metáfora de la psique en el Horror). En cierto modo, Damas de honor de Hugh B. Cave se beneficia de su tiempo, cada vez menos aprensivo en relación a cuestiones naturales como la sexualidad... aunque en este caso no sea humana (ver: Vermifobia: gusanos y otros anélidos freudianos en la ficción)
20 de MAYO de abril de 2022
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#CrepyPastas #laVozSilenciosa #RelatosDeMisterio[+] Mostrar más
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
CUENTOS Y RELATOS A MEDIANOCHE
Damas de honor, de M.R. James
Norman y Linda regresan a una antigua casa vacía en Nueva Inglaterra con la intención de comprarla. Durante su visita anterior quedaron atrapados allí por una fuerte tormenta de nieve. Durante la noche, Linda entra en estado de shock. Afirma haber visto algo en la oscuridad, y Norman percibe en la habitación un penetrante olor masculino. Eventualmente, Linda insiste en regresar a la Casa Creighton, y Norman, que odió el lugar desde el principio, no puede imaginar por qué su joven esposa insistiría en visitarla por segunda vez. Quizás tenga que ver con ese extraño olor a hombre... (ver: El cuerpo de la mujer en el Horror)
Damas de honor de Hugh B. Cave apareció en la revista Whispers en 1977, uno de los pocos intentos dignos de elogio por revivir las revistas pulp como Weird Tales, que dejó de publicarse en 1954. De hecho, el título de la revista es un homenaje al periódico apócrifo que menciona H.P. Lovecraft en Lo innombrable (The Unnamable, 1925), donde Randolph Carter y su amigo, Joel Manton, están sentados en una vieja tumba decrépita debatiendo sobre la naturaleza del horror. Aquel debate filosófico está relacionado con el pequeño escándalo que suscitó el cuento de 1924: Los amados muertos (The Loved Dead), escrito en colaboración con C. M. Eddy, Jr., donde Lovecraft explora con extraordinaria sutileza el tema de la necrofilia (ver: En la cama de Lovecraft)
Es pertinente que Damas de honor haya sido publicado en Whispers. Aquí, Hugh B. Cave explora este aspecto oscuro de los Mitos de Cthulhu, no a través de vivos que sienten un deseo enfermizo por los muertos, sino por los difuntos que de algún modo acechan a los vivos para satisfacer sus impulsos básicos (ver: La Casa como entidad orgánica y consciente en el Gótico)
Damas de honor es un interesante pastiche de los Mitos de Cthulhu, aunque además incluye otros dispositivos más convencionales del horror: una casa embrujada, el regreso compulsivo a un lugar de pesadilla, referencias a un mal ancestral y —más típico de la década de 1970 que de la de 1930— una mezcla abierta de horror y sexualidad en la escena culminante, la cual nunca habría podido aparecer en Weird Tales (ver: Casas como metáfora de la psique en el Horror). En cierto modo, Damas de honor de Hugh B. Cave se beneficia de su tiempo, cada vez menos aprensivo en relación a cuestiones naturales como la sexualidad... aunque en este caso no sea humana (ver: Vermifobia: gusanos y otros anélidos freudianos en la ficción)
20 de MAYO de abril de 2022
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#CrepyPastas #laVozSilenciosa #RelatosDeMisterio[+] Mostrar más

activo
LOS MONOS DE PALACIO - LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
🐒🐒Había una vez un cazador que encontró dos monos saltando de árbol en árbol. El cazador pensó que los monos serían del agrado del emperador, así que los cazó y ...se los llevó a palacio.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
Los monos de palacio, de Eva María Rodríguez
Había una vez un cazador que encontró dos monos saltando de árbol en árbol. El cazador pensó que los monos serían del agrado del emperador, así que los cazó y se los llevó a palacio.
Los monos no estaban satisfechos con su captura, así que no hacían más que intentar huir. Al emperador le hizo mucha gracia ver a los monos moverse por su jaula y oírlos gritar, así que pidió que les construyeran una jaula más grande. Al cazador le recompensó con un saco de monedas de oro.
Durante semanas los monos fueron el centro de atención en los jardines del palacio del emperador. Y recibían todo tipo de atenciones. Los monos pronto descubrieron que, cuánto más gritaban y más trataban de romper los barrotes más comida y golosinas recibían.
A las pocas semanas a los monos les ampliaron la jaula y les colocaron pequeñas trampas dentro, con lo que los monos estaba mucho más activos y hacían muchas más cosas, para deleite del emperador y de todo su séquito. Y los monos, tan contentos, pues no tenían tiempo de aburrirse y gozaban de todo tipo de lujos.
Pero a los pocos regresó el cazador. Traía un enorme león en una jaula. El emperador quedó encantado con la presa, y pagó al cazador dos bolsas de oro por aquel ejemplar.
—Ahora dejarán de prestarnos atención y perderemos todos nuestros privilegios —dijo uno de los monos.
Y así fue. Como todos estaban atentos al león los monos empezaron a pasar desapercibidos, y había días que ni siquiera se acordaban de darles de comer.
Pero lo peor llegó el día en que los monos descubrieron que iban a hacerle la jaula más pequeña para agrandar la del león.
—Tenemos que huir —dijo uno de los monos.
—Pronto se hartarán del león y nos devolverán todo nuestro espacio —dijo el mono.
—Deberíamos aprovechar cualquier oportunidad y marcharnos, no siendo que cuando se aburran decidan meternos con el león en la misma jaula para divertirse —insistió el primer mono.
—No harán eso, el emperador nos adora —dijo el segundo mono.
Pero el primer mono no quiso quedarse a ver quién tenía razón. Y en cuanto abrieron un pequeño hueco para reducir la jaula huyó.
Aunque no se fue muy lejos, sino que se escondió en el jardín del emperador, por si podía ayudar a su compañero. Y no tardó mucho en hacerlo, porque, como había intuido, el león y el mono acabaron compartiendo jaula.
—¡Oh, no! —exclamó el mono encerrado—. Mi amigo estaba en lo cierto.
El mono que había escapado lo oyó y se acercó por la noche a ver a su compañero.
—Vamos, te ayudaré a escapar —le dijo. Y, abriendo la jaula, dejó libre a su amigo y los dos se escondieron en el jardín.
Cuando el emperador vio que los monos se habían escapado se quedó muy triste. Esa misma noche los pilló robando comida de su habitación. Pero no se enfadó, sino que se hizo el loco.
Desde entonces les deja comida en su habitación y en algunos lugares del jardín, y los observa. Pero no los ha mandado cazar, porque verlos libres saltando por los árboles del jardín le parece mucho más bonito.
Los monos han vuelto a ser los reyes del jardín, pero sin barrotes. Y todos están contentos, incluido el león, que ha sido devuelto a su lugar de origen.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #LeyendasyFabulas[+] Mostrar más
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
Los monos de palacio, de Eva María Rodríguez
Había una vez un cazador que encontró dos monos saltando de árbol en árbol. El cazador pensó que los monos serían del agrado del emperador, así que los cazó y se los llevó a palacio.
Los monos no estaban satisfechos con su captura, así que no hacían más que intentar huir. Al emperador le hizo mucha gracia ver a los monos moverse por su jaula y oírlos gritar, así que pidió que les construyeran una jaula más grande. Al cazador le recompensó con un saco de monedas de oro.
Durante semanas los monos fueron el centro de atención en los jardines del palacio del emperador. Y recibían todo tipo de atenciones. Los monos pronto descubrieron que, cuánto más gritaban y más trataban de romper los barrotes más comida y golosinas recibían.
A las pocas semanas a los monos les ampliaron la jaula y les colocaron pequeñas trampas dentro, con lo que los monos estaba mucho más activos y hacían muchas más cosas, para deleite del emperador y de todo su séquito. Y los monos, tan contentos, pues no tenían tiempo de aburrirse y gozaban de todo tipo de lujos.
Pero a los pocos regresó el cazador. Traía un enorme león en una jaula. El emperador quedó encantado con la presa, y pagó al cazador dos bolsas de oro por aquel ejemplar.
—Ahora dejarán de prestarnos atención y perderemos todos nuestros privilegios —dijo uno de los monos.
Y así fue. Como todos estaban atentos al león los monos empezaron a pasar desapercibidos, y había días que ni siquiera se acordaban de darles de comer.
Pero lo peor llegó el día en que los monos descubrieron que iban a hacerle la jaula más pequeña para agrandar la del león.
—Tenemos que huir —dijo uno de los monos.
—Pronto se hartarán del león y nos devolverán todo nuestro espacio —dijo el mono.
—Deberíamos aprovechar cualquier oportunidad y marcharnos, no siendo que cuando se aburran decidan meternos con el león en la misma jaula para divertirse —insistió el primer mono.
—No harán eso, el emperador nos adora —dijo el segundo mono.
Pero el primer mono no quiso quedarse a ver quién tenía razón. Y en cuanto abrieron un pequeño hueco para reducir la jaula huyó.
Aunque no se fue muy lejos, sino que se escondió en el jardín del emperador, por si podía ayudar a su compañero. Y no tardó mucho en hacerlo, porque, como había intuido, el león y el mono acabaron compartiendo jaula.
—¡Oh, no! —exclamó el mono encerrado—. Mi amigo estaba en lo cierto.
El mono que había escapado lo oyó y se acercó por la noche a ver a su compañero.
—Vamos, te ayudaré a escapar —le dijo. Y, abriendo la jaula, dejó libre a su amigo y los dos se escondieron en el jardín.
Cuando el emperador vio que los monos se habían escapado se quedó muy triste. Esa misma noche los pilló robando comida de su habitación. Pero no se enfadó, sino que se hizo el loco.
Desde entonces les deja comida en su habitación y en algunos lugares del jardín, y los observa. Pero no los ha mandado cazar, porque verlos libres saltando por los árboles del jardín le parece mucho más bonito.
Los monos han vuelto a ser los reyes del jardín, pero sin barrotes. Y todos están contentos, incluido el león, que ha sido devuelto a su lugar de origen.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #LeyendasyFabulas[+] Mostrar más

activo
HUNDIMIENTO, DE TES NEHUÉN - COMENTARIOS Y COLABORADORES DE LA VOZ SILENCIOSA
👧👧👧Todos los veranos íbamos a veranear al campo. Cuando era muy pequeña disfrutaba de pasar tiempo con mis padres en ese lugar, pero cuando cumplí doce años las cosas cambiaron. ...Los veranos se hacían aciagos y cada vez me costaba más soportar el largo mes de agosto aislada de la gran ciudad.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------
COMENTARIOS Y COLABORACIONES EN LA VOZ SILENCIOSA
Hundimiento, de Tes Nehuén
Todos los veranos íbamos a veranear al campo. Cuando era muy pequeña disfrutaba de pasar tiempo con mis padres en ese lugar, pero cuando cumplí doce años las cosas cambiaron. Los veranos se hacían aciagos y cada vez me costaba más soportar el largo mes de agosto aislada de la gran ciudad.
En el campo visitaba a mis primas que como era mucho más grandes que yo apenas si me daban conversación y, generalmente, coincidía con unas primas de mis primas que eran las personas más insípidas que puedan imaginarse. Entre nosotras existía un abismo: ellas en el campo aprendían a sembrar, a ver caer la lluvia y entender por cómo soplaba el viento si convenía salirse de la pileta para evitar el chaparrón. Ellas no sabían nada de nada de la vida verdadera. Y yo cada año sabía más cosas porque en la ciudad cada paso es un aprendizaje.
Eran aburridas y no me gustaban. No quería verlas; pero a decir verdad eran las que permitían que las vacaciones fueran más soportables. Podía burlarme de su estupidez, siempre que les decía algo se lo creían y como yo era algo mayor que ellas, podía controlarlas con facilidad. No sé si eran mellizas, pero andaban siempre juntas como siamesas; ¡quién puede querer estar tan pegoteado a alguien! Por suerte yo era hija única y no tenía que compartir nada con mis hermanos. Me daba tanto asco que estuvieran siempre tan unidas, eso no es nada creíble.
Las dos hermanas tenían el pelo rojizo y los ojos. Hablaban poco pero siempre estaban riéndose por lo bajo. Esa risita chillona me molestaba tanto que cuando la oía habría sido capaz de matarlas si hubiera tenido con qué. No las soportaba, pero ¡qué habría sido mi verano sin ellas! La posibilidad de jugarles una mala pasada motivaba mis amaneceres. Eran tan estúpidas que podías saltarles encima sin que se quejaran.
Había otra niña que solía visitarnos cuando estábamos de vacaciones, se llamaba Carla, y era muy parecida a mí. ¡También detestaba a las dos hermanitas! Una tarde en la que todos los adultos se habían ido a dar un paseo, nos hallábamos las cuatro solas y yo propuse ir a la piscina. No hay nada más divertido y excitante que meterte en la piscina cuando no hay ningún mayor cerca, sientes la adrenalina de una forma especial.
Con Carla reíamos de lo lindo mientras inventábamos juegos dentro del agua, cuando una de las insulsas intentó meterse. Le recomendamos que no lo hiciera y como insistió comenzamos a chapotear junto a ella hasta empaparla completamente. Entonces, la chica se tiró de cabeza y comenzó a nadar sin prestarnos atención. La ira se apoderó de mí y nadé hacia ella: yo, que venía de la ciudad, iba a natación desde los dos años y no iba a ganarme en esa materia ninguna campesina. La sujete por el pelo; no pudo ni gritar, su cuerpo se hundió como se hunde una piedra.
No recuerdo nada más. Lo único que sé es que cuando desperté mis padres estaban mirándome con los ojos llorosos. Un montón de cables y tubos se cernían en torno a mi cuerpo y no podía hablar con tranquilidad. La cama del hospital se parece un poco al agua. De las hermanas no he vuelto a tener noticias.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #HundimientoDeTesNehuén[+] Mostrar más
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------
COMENTARIOS Y COLABORACIONES EN LA VOZ SILENCIOSA
Hundimiento, de Tes Nehuén
Todos los veranos íbamos a veranear al campo. Cuando era muy pequeña disfrutaba de pasar tiempo con mis padres en ese lugar, pero cuando cumplí doce años las cosas cambiaron. Los veranos se hacían aciagos y cada vez me costaba más soportar el largo mes de agosto aislada de la gran ciudad.
En el campo visitaba a mis primas que como era mucho más grandes que yo apenas si me daban conversación y, generalmente, coincidía con unas primas de mis primas que eran las personas más insípidas que puedan imaginarse. Entre nosotras existía un abismo: ellas en el campo aprendían a sembrar, a ver caer la lluvia y entender por cómo soplaba el viento si convenía salirse de la pileta para evitar el chaparrón. Ellas no sabían nada de nada de la vida verdadera. Y yo cada año sabía más cosas porque en la ciudad cada paso es un aprendizaje.
Eran aburridas y no me gustaban. No quería verlas; pero a decir verdad eran las que permitían que las vacaciones fueran más soportables. Podía burlarme de su estupidez, siempre que les decía algo se lo creían y como yo era algo mayor que ellas, podía controlarlas con facilidad. No sé si eran mellizas, pero andaban siempre juntas como siamesas; ¡quién puede querer estar tan pegoteado a alguien! Por suerte yo era hija única y no tenía que compartir nada con mis hermanos. Me daba tanto asco que estuvieran siempre tan unidas, eso no es nada creíble.
Las dos hermanas tenían el pelo rojizo y los ojos. Hablaban poco pero siempre estaban riéndose por lo bajo. Esa risita chillona me molestaba tanto que cuando la oía habría sido capaz de matarlas si hubiera tenido con qué. No las soportaba, pero ¡qué habría sido mi verano sin ellas! La posibilidad de jugarles una mala pasada motivaba mis amaneceres. Eran tan estúpidas que podías saltarles encima sin que se quejaran.
Había otra niña que solía visitarnos cuando estábamos de vacaciones, se llamaba Carla, y era muy parecida a mí. ¡También detestaba a las dos hermanitas! Una tarde en la que todos los adultos se habían ido a dar un paseo, nos hallábamos las cuatro solas y yo propuse ir a la piscina. No hay nada más divertido y excitante que meterte en la piscina cuando no hay ningún mayor cerca, sientes la adrenalina de una forma especial.
Con Carla reíamos de lo lindo mientras inventábamos juegos dentro del agua, cuando una de las insulsas intentó meterse. Le recomendamos que no lo hiciera y como insistió comenzamos a chapotear junto a ella hasta empaparla completamente. Entonces, la chica se tiró de cabeza y comenzó a nadar sin prestarnos atención. La ira se apoderó de mí y nadé hacia ella: yo, que venía de la ciudad, iba a natación desde los dos años y no iba a ganarme en esa materia ninguna campesina. La sujete por el pelo; no pudo ni gritar, su cuerpo se hundió como se hunde una piedra.
No recuerdo nada más. Lo único que sé es que cuando desperté mis padres estaban mirándome con los ojos llorosos. Un montón de cables y tubos se cernían en torno a mi cuerpo y no podía hablar con tranquilidad. La cama del hospital se parece un poco al agua. De las hermanas no he vuelto a tener noticias.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #HundimientoDeTesNehuén[+] Mostrar más

activo
CORAZONES PERDIDOS, DE M.R. JAMES - RELATO DE TERROR - LA VOZ SILENCIOSA
💔💔Corazones perdidos (Lost Hearts) es un relato de fantasmas del escritor inglés M.R. James (1862-1936), publicado en la antología de 1904: Historias de fantasmas de un anticuario (Ghost Stories of ...an Antiquary).
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
CUENTOS Y RELATOS A MEDIANOCHE
Corazones perdidos, de M.R. James
Corazones perdidos, uno de los mejores relatos de terror de M.R. James, combina con maestría los típicos ingredientes del género gótico: un joven huérfano, una mansión antigua y sombría, un tutor de extraños hábitos nocturnos, y dos fantasmas que vagan por el jardín a la luz de la luna, posiblemente los espíritus de dos niños muertos fallecidos en circunstancias misteriosas.
Se dice que Corazones perdidos estuvo inspirado en una viaje de M.R. James a Irlanda. Algunos críticos aseguran que la figura de Abney, el nigromante que aparece en el relato, está basado en Thomas Taylor, un oscuro neoplatonista amigo de William Blake, aunque con evidentes diferencias entre ambos.
El argumento de Corazones perdidos gira en torno a este inquietante sujeto: Abney, el tutor nigromante, quien investiga obsesivamente el antiguo culto de Mitra, buscando la forma de descubrir el secreto de la inmortalidad a través de ritos y blasfemos sacrificios.
19 de MAYO de abril de 2022
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#CrepyPastas #laVozSilenciosa #RelatosDeMisterio[+] Mostrar más
-------------------------------------
💖 HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO a contenidos y otros eventos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
CUENTOS Y RELATOS A MEDIANOCHE
Corazones perdidos, de M.R. James
Corazones perdidos, uno de los mejores relatos de terror de M.R. James, combina con maestría los típicos ingredientes del género gótico: un joven huérfano, una mansión antigua y sombría, un tutor de extraños hábitos nocturnos, y dos fantasmas que vagan por el jardín a la luz de la luna, posiblemente los espíritus de dos niños muertos fallecidos en circunstancias misteriosas.
Se dice que Corazones perdidos estuvo inspirado en una viaje de M.R. James a Irlanda. Algunos críticos aseguran que la figura de Abney, el nigromante que aparece en el relato, está basado en Thomas Taylor, un oscuro neoplatonista amigo de William Blake, aunque con evidentes diferencias entre ambos.
El argumento de Corazones perdidos gira en torno a este inquietante sujeto: Abney, el tutor nigromante, quien investiga obsesivamente el antiguo culto de Mitra, buscando la forma de descubrir el secreto de la inmortalidad a través de ritos y blasfemos sacrificios.
19 de MAYO de abril de 2022
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#CrepyPastas #laVozSilenciosa #RelatosDeMisterio[+] Mostrar más

activo
EL SUPERPODER DE ESTELA - LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
✏Era el primer día de clase. Todos los niños hablaban sobre cuál sería el superpoder que elegirían si se les presentara la oportunidad. Unos querían tener superfuerza, otros querían volar, ...otros ver a través de las paredes y los objetos.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
El superpoder de Estela, de Eva María Rodríguez
Era el primer día de clase. Todos los niños hablaban sobre cuál sería el superpoder que elegirían si se les presentara la oportunidad. Unos querían tener superfuerza, otros querían volar, otros ver a través de las paredes y los objetos.
Estaban discutiendo sobre ello cuando entró la maestra en clase. La acompañaba una niña con un bastón blanco y unas curiosas gafas oscuras.
—Hola a todos —dijo la maestra—. Como ya me conocéis del curso pasado paso directamente a presentaros a Estela. Es nueva en el cole.
Muchos de los niños empezaron a hablar y preguntar.
—¿Por qué llevas ese bastón?
—¿Por qué llevas gafas oscuras?
—¿Por qué te mueves dando golpes con el bastón y tocando las cosas?
La maestra interrumpió aquel jaleo.
—Ya vale. Estela os lo cuenta, si os calláis.
Estela tomó la palabra.
—Tengo un superpoder, pero tuve que pagar por él y, debido a ello, soy ciega.
—¿No ves? —preguntó Pedro.
—Eso significa ser ciega, sí —respondió Estela.
—Pues yo no cambiaría la vista por nada del mundo —dijo Jimena.
—Ni yo tampoco —dijo Estela—, pero no pude elegir, porque nací así.
Estela se sentó en su sitio, sin ayuda.
—¿Cómo lo has hecho? —preguntaron los niños que estaba a su alrededor.
—Ya os he dicho que tengo un superpoder —dijo Estela.
A lo largo del día Estela no dejó de sorprender a sus compañeros. Estela era capaz de leer en unos libros sin letras llenas de puntitos en relieve, y era capaz de escribir en una máquina que sacaba páginas con esos mismos puntos.
Además, era capaz de oír muchas cosas que los demás no escuchaban, e incluso percibía olores que a los demás les pasaban desapercibidos.
Pero la cosa no quedó ahí. En dos días, Estela fue capaz de reconocer a todos sus compañeros por su voz, incluso era capaz de identificarlos tocándoles la cara.
Aunque lo que más les sorprendía más a todos era cómo se movía Estela por el colegio, y por el barrio, ella sola.
Después de varias semanas, Alicia le preguntó a Estela:
—Estela, ¿cuál es de verdad tu superpoder?
—¿Todavía no te has dado cuenta? —dijo Estela.
No estoy segura —dijo Alicia.
—Ponte una venda en los ojos e intenta salir de la clase e ir al baño sin quitártela —dijo Estela.
—¡No podría ni siquiera llegar a la puerta sin tropezarme! —dijo Alicia.
Cada vez que hagas algo, intenta imaginar lo que sería con los ojos cerrados —dijo Estela.
Alicia se quedó pensativa y, después de un rato, le dijo:
—Sí que tienes un superpoder. ¿Lo cambiarías por tener vista?
Estela ni se lo pensó:
—Soy así, y no hay nada que pueda hacer para cambiarlo. Así que ¿por qué preocuparme de qué haría si las cosas fueran de otra forma? Simplemente vivo con lo que tengo y aprendo a moverme por el mundo. Y me siento agradecida por todas las cosas buenas que me pasan.
Alicia se quedó callada. Estela detectó que no sabía muy bien qué decir, así que dijo:
—Pero si tuviera un superpoder fantástico de esos de los que habláis, me encantaría poder volar. Y lo haría como los murciélagos, guiándome por ultrasonidos.
—¡Mola! —dijo Alicia. Y siguieron hablando de superpoderes fantásticos y de todo lo que harían si pudieran tenerlos.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #LeyendasyFabulas[+] Mostrar más
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------------
LEYENDAS, FÁBULAS Y CUENTOS POPULARES
El superpoder de Estela, de Eva María Rodríguez
Era el primer día de clase. Todos los niños hablaban sobre cuál sería el superpoder que elegirían si se les presentara la oportunidad. Unos querían tener superfuerza, otros querían volar, otros ver a través de las paredes y los objetos.
Estaban discutiendo sobre ello cuando entró la maestra en clase. La acompañaba una niña con un bastón blanco y unas curiosas gafas oscuras.
—Hola a todos —dijo la maestra—. Como ya me conocéis del curso pasado paso directamente a presentaros a Estela. Es nueva en el cole.
Muchos de los niños empezaron a hablar y preguntar.
—¿Por qué llevas ese bastón?
—¿Por qué llevas gafas oscuras?
—¿Por qué te mueves dando golpes con el bastón y tocando las cosas?
La maestra interrumpió aquel jaleo.
—Ya vale. Estela os lo cuenta, si os calláis.
Estela tomó la palabra.
—Tengo un superpoder, pero tuve que pagar por él y, debido a ello, soy ciega.
—¿No ves? —preguntó Pedro.
—Eso significa ser ciega, sí —respondió Estela.
—Pues yo no cambiaría la vista por nada del mundo —dijo Jimena.
—Ni yo tampoco —dijo Estela—, pero no pude elegir, porque nací así.
Estela se sentó en su sitio, sin ayuda.
—¿Cómo lo has hecho? —preguntaron los niños que estaba a su alrededor.
—Ya os he dicho que tengo un superpoder —dijo Estela.
A lo largo del día Estela no dejó de sorprender a sus compañeros. Estela era capaz de leer en unos libros sin letras llenas de puntitos en relieve, y era capaz de escribir en una máquina que sacaba páginas con esos mismos puntos.
Además, era capaz de oír muchas cosas que los demás no escuchaban, e incluso percibía olores que a los demás les pasaban desapercibidos.
Pero la cosa no quedó ahí. En dos días, Estela fue capaz de reconocer a todos sus compañeros por su voz, incluso era capaz de identificarlos tocándoles la cara.
Aunque lo que más les sorprendía más a todos era cómo se movía Estela por el colegio, y por el barrio, ella sola.
Después de varias semanas, Alicia le preguntó a Estela:
—Estela, ¿cuál es de verdad tu superpoder?
—¿Todavía no te has dado cuenta? —dijo Estela.
No estoy segura —dijo Alicia.
—Ponte una venda en los ojos e intenta salir de la clase e ir al baño sin quitártela —dijo Estela.
—¡No podría ni siquiera llegar a la puerta sin tropezarme! —dijo Alicia.
Cada vez que hagas algo, intenta imaginar lo que sería con los ojos cerrados —dijo Estela.
Alicia se quedó pensativa y, después de un rato, le dijo:
—Sí que tienes un superpoder. ¿Lo cambiarías por tener vista?
Estela ni se lo pensó:
—Soy así, y no hay nada que pueda hacer para cambiarlo. Así que ¿por qué preocuparme de qué haría si las cosas fueran de otra forma? Simplemente vivo con lo que tengo y aprendo a moverme por el mundo. Y me siento agradecida por todas las cosas buenas que me pasan.
Alicia se quedó callada. Estela detectó que no sabía muy bien qué decir, así que dijo:
—Pero si tuviera un superpoder fantástico de esos de los que habláis, me encantaría poder volar. Y lo haría como los murciélagos, guiándome por ultrasonidos.
—¡Mola! —dijo Alicia. Y siguieron hablando de superpoderes fantásticos y de todo lo que harían si pudieran tenerlos.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #LeyendasyFabulas[+] Mostrar más

activo
MUÑECO DE MADERA, DE TES NEHUÉN - COMENTARIOS Y COLABORADORES DE LA VOZ SILENCIOSA
🎎No había nada que Eliseo deseara con más intensidad que ese muñeco de madera de brazos livianos; parecía tener la habilidad de volar, porque sus brazos rozaban el aire con ...una elegancia que el niño sentía que en cualquier momento podría encontrarlo flotando en el aire como un barrilete.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------
COMENTARIOS Y COLABORACIONES EN LA VOZ SILENCIOSA
Muñeco de madera, de Tes Nehuén
No había nada que Eliseo deseara con más intensidad que ese muñeco de madera de brazos livianos; parecía tener la habilidad de volar, porque sus brazos rozaban el aire con una elegancia que el niño sentía que en cualquier momento podría encontrarlo flotando en el aire como un barrilete. Cada tarde pasaba por la juguetería, lo miraba desde la vidriera y observaba su precio. Nunca había visto tanto dinero junto. Sabía que jamás podría tenerlo. Sin embargo, apoyaba la nariz contra el vidrio, miraba sus ojos y esos brazos y volaba por un ratito.
Una tarde, el dueño de la juguetería se le acercó y le preguntó por qué siempre se quedaba ahí, inmóvil. El chico sintió tanta vergüenza que se fue corriendo. Durante unas semanas, aunque sentía profundos deseos de hacerlo, no apareció por esa calle.
Cuando finalmente ya no pudo más con sus deseos de ver al muñeco, fue a la vidriera cauteloso, intentando que nadie lo viera. El muñeco de madera no estaba. Se quedó un rato, observando cada esquina del escaparate, anhelando encontrárselo en una esquina sin poder calmar esa tristeza. Durante toda la semana fue hasta la juguetería. La ida desde su casa era amarilla, iluminada por la esperanza de encontrarse con su amiguito; pero la vuelta era de un gris oscuro intenso, ya no volaba su imaginación, solamente sentía tristeza y desánimo.
Pasó el tiempo y lentamente Eliseo fue olvidándose de esa extraña fascinación. Muchos años más tarde, pasaba por casualidad por la juguetería, a cuyo escaparate ya no iban sus ojos, y al rodear la esquina descubrió que apoyado en el vidrio había un niño que observaba intensamente un muñeco de madera idéntico al que amara en su infancia. Entró, saludó al juguetero y compró el juguete. Al salir, el niño había desaparecido. Lo buscó durante días, deseando darle ese juguete, hasta que finalmente desistió.
Una tarde, al volver del trabajo, sus ojos se toparon con los puntos negros del muñeco de madera; lo miraba profundamente y lograba llegar a un sitio de su ser al que ni siquiera él se atrevía a mirar: un sitio donde volar era posible y a donde sólo esas manos de madera podían llevarlo.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #MuñecoDeMaderaDeTesNehuén[+] Mostrar más
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
-----------------------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
¿A QUÉ SABEN LOS BESOS? De MASY
https://youtu.be/Wvi5ji74CTU
-----------------------------
COMENTARIOS Y COLABORACIONES EN LA VOZ SILENCIOSA
Muñeco de madera, de Tes Nehuén
No había nada que Eliseo deseara con más intensidad que ese muñeco de madera de brazos livianos; parecía tener la habilidad de volar, porque sus brazos rozaban el aire con una elegancia que el niño sentía que en cualquier momento podría encontrarlo flotando en el aire como un barrilete. Cada tarde pasaba por la juguetería, lo miraba desde la vidriera y observaba su precio. Nunca había visto tanto dinero junto. Sabía que jamás podría tenerlo. Sin embargo, apoyaba la nariz contra el vidrio, miraba sus ojos y esos brazos y volaba por un ratito.
Una tarde, el dueño de la juguetería se le acercó y le preguntó por qué siempre se quedaba ahí, inmóvil. El chico sintió tanta vergüenza que se fue corriendo. Durante unas semanas, aunque sentía profundos deseos de hacerlo, no apareció por esa calle.
Cuando finalmente ya no pudo más con sus deseos de ver al muñeco, fue a la vidriera cauteloso, intentando que nadie lo viera. El muñeco de madera no estaba. Se quedó un rato, observando cada esquina del escaparate, anhelando encontrárselo en una esquina sin poder calmar esa tristeza. Durante toda la semana fue hasta la juguetería. La ida desde su casa era amarilla, iluminada por la esperanza de encontrarse con su amiguito; pero la vuelta era de un gris oscuro intenso, ya no volaba su imaginación, solamente sentía tristeza y desánimo.
Pasó el tiempo y lentamente Eliseo fue olvidándose de esa extraña fascinación. Muchos años más tarde, pasaba por casualidad por la juguetería, a cuyo escaparate ya no iban sus ojos, y al rodear la esquina descubrió que apoyado en el vidrio había un niño que observaba intensamente un muñeco de madera idéntico al que amara en su infancia. Entró, saludó al juguetero y compró el juguete. Al salir, el niño había desaparecido. Lo buscó durante días, deseando darle ese juguete, hasta que finalmente desistió.
Una tarde, al volver del trabajo, sus ojos se toparon con los puntos negros del muñeco de madera; lo miraba profundamente y lograba llegar a un sitio de su ser al que ni siquiera él se atrevía a mirar: un sitio donde volar era posible y a donde sólo esas manos de madera podían llevarlo.
------------------------------------------
ESCUCHA MI PROGRAMA DE RADIO DIARIAMENTE: http://bit.ly/35oOPah
Más AUDIOLIBROS: https://youtube.com/playlist?list=PLs-AmXe5jKmSJ-ntuoubU046SyKp2ys2D
#Audiolibros #laVozSilenciosa #MuñecoDeMaderaDeTesNehuén[+] Mostrar más
Más vídeos